Seguramente has visto esta frase por todas partes: “Viajar es lo único que se compra y te hace más rico” y como todo apasionado por emprender nuevas aventuras y conocer el mundo estamos de acuerdo con esta afirmación.
Ahora imagina poder viajar a destinos únicos y a la misma vez desarrollar actividades que no solo llenen tu corazón sino el de otras personas; claro que pensarás: Suena extraño, pero no tanto como crees.
Sabemos que hay muchas maneras y motivos para viajar, hoy te vamos a hablar sobre viajes para realizar trabajos voluntarios y cómo puedes alcanzar este sueño, que no tiene nada de loco.
Para comenzar es importante que sepas que hay muchas organizaciones que se dedican a conectar viajeros, aventureros y personas comunes y corrientes, para que sean parte de los miles de proyectos de voluntariado que hay en el mundo.
Por donde lo mires esta manera de viajar es todo un éxito, ya que abarata muchísimo los costes de un viaje, porque la mayoría de organizaciones dedicadas a esto te ayudan a conseguir hospedaje, transporte y muchas veces hasta la comida.
En la actualidad existen muchas organizaciones dedicadas explícitamente a este tipo de actividades y son el enlace perfecto con ONG´s, fundaciones, entidades gubernamentales etc.
1. AISEC:
Es una organización sin ánimo de lucro, que cuenta con conexiones en por lo menos 129 países alrededor del mundo, así que por ejemplo con ellos cuentas con 129 destinos y una gran cantidad de proyectos sociales que benefician niños, ancianos, presos, animales, grupos étnicos, medio ambiente entre muchos otros.
AISEC es una organización especialmente enfocada para jóvenes y es reconocida ante la UNESCO.
View this post on InstagramA post shared by AIESEC en Colombia (@aiesecencolombia) on
Gracias a que en sus intercambios la mayoría de las veces eres hospedado por una familia host, una sede de la organización para la cual vas a trabajar o en casas alquiladas por AISEC, podrás vivir una experiencia de inmersión cultural muy enriquecedora.
En el caso de AISEC, debes pagar para acceder a su plataforma de proyectos y así conseguir ese voluntariado con el que te sientas identificado. Como requerimiento debes contar con disponibilidad de 6 semanas para realizar el intercambio, tener entre 18 y 30 años, si vas para países europeos entender y hablar un nivel medio de inglés y pues claro estar dispuesto a enfrentar una experiencia cultural.
Si deseas saber más sobre AISEC, puedes contactarlos por medio de su página web http://aieseccolombia.org/voluntario-global/
O puedes hablar directamente con ellos, sólo debes buscar el comité en la universidad más cercana de tu ciudad o país.
2. GivingWay
Otra de las plataformas intermediarias que te puede servir si decides emprender un viaje para realizar voluntariado es GivingWay, esta cuenta con conexiones en más de 80 países con comunidades locales de Asia, Sudamérica y África; donde podrás ser parte de proyectos enfocados al medio ambiente, animales o comunidades.
El factor diferenciador de esta plataforma es que fue creada para que el trabajo voluntario en el exterior sea accesible para todo el mundo y de manera gratuita, ya que creen que cada persona debería encontrar un proyecto con el cual sienta empatía, quiera colaborar en él y que el proceso de alcanzar ese objetivo no sea imposible.
Si quieres saber más sobre ellos esta es su página web: https://www.givingway.com/
3. BLUA
Es una organización sin ánimo de lucro enfocada a amantes de la naturaleza. Su slogan es: Viajes de eco-voluntariado, porque su principal objetivo es la sensibilización hacia todos los temas relacionados con el medio ambiente y su conservación, sea con participación a larga distancia o a corta distancia, trabajando directamente con una ONG.
View this post on InstagramVoluntarios con #TortugasMarinas, conoce el proyecto que te ofrece #BLUA en www.bluavoluntariado.org
A post shared by Viajes de Eco Voluntariado (@bluavoluntariado) on
Todos sus proyectos se desarrollan alrededor de temas medio ambientales y de conservación animal. Trabajarás no solo con líderes internacionales de los proyectos sino también con las comunidades locales.
Cuenta con presencia en América Latina, África, Asia y Oceanía. En el caso de Blua, para participar en sus proyectos debes pagar un monto determinado para cubrir gastos administrativos.
View this post on InstagramA post shared by Viajes de Eco Voluntariado (@bluavoluntariado) on
Si deseas conocer más sobre Blua y sus proyectos ambientales entra a su página web: https://bluavoluntariado.org
4.TECHO
Techo es una organización con presencia en países latinoamericanos y del caribe. Su objetivo principal es ayudar a las comunidades a superar la pobreza y desigualdad. Ya que miles de personas en el continente tienen que habitar en asentamientos informales, bajo condiciones precarias.
View this post on InstagramA post shared by Viajes de Eco Voluntariado (@bluavoluntariado) on
Todo su trabajo se desarrolla gracias al apoyo voluntario tanto de los pobladores, cómo de los jóvenes que hacen parte de está linda causa, en conjunto con alianzas empresariales.
Siendo parte de Techo, tu labor como joven voluntario consiste en construir casas y ofrecer soluciones efectivas para las personas que viven bajo esas situaciones de vulnerabilidad y desigualdad.
Si deseas conocer más sobre este proyecto no dudes en ingresar a su página web: https://bluavoluntariado.org
Ahora sabes que en el mundo hay muchísimas maneras de emprender un viaje, y hacerlo por motivos sociales además de ser algo noble y enriquecedor, será una experiencia diferente que siempre recordarás.
¿Descubre ahora los destinos más baratos!¿Te gustó este artículo? Seguro te van a encantar estos👇🏻
20 lugares de Colombia para conocer antes de morir🇨🇴
5 destinos en Colombia que deberías visitar antes de los 30
7 experiencias inolvidables que debes vivir en Colombia