Cuando se trata de viajar por México, erróneamente lo encasillamos en destinos de playa como Acapulco, Cancún o Los Cabos. Olvidamos que México es uno de los países más ricos en cuanto a ecosistemas y bellezas naturales se refiere. Por ello decidimos agregar en esta lista de lugares extraordinarios en México que te impactarán con su belleza y que no son playas
1. Santuario de las Luciérnagas, Nanacamilpa
Aunque desde hace algunos años este lugar ha tomado auge entre los viajeros, es uno de los lugares ocultos en las faldas de la montaña La Malinche en el estado de Tlaxcala. Para llegar al corazón de este santuario deberás manejar unos 10 kilómetros pasando el pueblo de Nanacamilpa rumbo a Piedra Canteada. Al internarte en el bosque notarás que vas perdiendo señal en tu celular lo que lo convierte en el lugar ideal para un d-tox digital.
Aquí los habitantes naturales de esta zona (en los meses de junio, julio y agosto) iluminarán mágicamente tus pasos. Estas diminutas linternas vivientes (luciérnagas) sólo se dejan ver en los meses lluviosos, cuando hay condiciones necesarias para su reproducción, las hembras irradian luz para atraer a los machos y a cientos de visitantes maravillados por este espectáculo nocturno.
Encuentra las mejores ofertas en alquiler de auto, dando clic aquí
2.Cenote Samulá, Yucatán
A 160 kilómetros de la ciudad de Mérida, te encontrarás uno de los cenotes más impactantes de México por sus 35 metros de largo y 30 de ancho, agua azul turquesa iluminado naturalmente por la luz del sol, rodeado de estalactitas y la raíz de un álamo que enmarca el panorama. Lo mejor de todo es que al bajar por sus escaleras de piedra llegarás a la orilla donde podrás darte un chapuzón o snorkelear para admirar los peces que nadan este sitio de origen prehispánico.
Descubre aquí las mejores ofertas en boletos de avión a Mérida
View this post on InstagramA post shared by MisterBonsPlans.fr (@misterbonsplans.fr) on
3. Cascada de Micos, San Luis Potosí
Un lugar extraordinario esta en San luis Potosí. ¿Por qué conformarse con sola cascada cuando puedes recorrer 7 en un solo lugar? Eso es lo que podrás encontrar en el Parque Natural Micos en la huasteca potosina. La adrenalina está tatuada en este recorrido donde podrás realizar rafting, salto de cascada, rappel y hasta buceo. La mejor época para ir a Cascada de Micos es entre noviembre y marzo, cuando no hay lluvias y los colores turquesa se adueñan de estos cuerpos de agua que llegan a medir entre uno y 20 metros de altura. ¡Definitivamente un paseo que los más aventureros no pueden perderse!
4. La Bufadora, Baja California
Si estás en Baja California de visita por Tijuana o Ensenada, por nada del mundo debes perderte el armar un road trip rumbo a este espectacular géiser marino, el segundo más grande del mundo en su tipo y que llega a expulsar brisa marina con hasta 30 metros de altura con un sonido peculiar pues en cada expulsión pareciera que bufa. Cuenta la leyenda que lo que provocó este tremendo espectáculo natural fue un ballenato que se quedó varado y se dedicó a expulsar agua para que lo vieran, al no lograrlo, se convirtió en piedra. ¿Verdad o mentira? Descubre visitando este destino, que además te ofrecerá paisajes espectaculares en la carretera.
View this post on InstagramThe spout. Could have watched this all day.
A post shared by Violet Small (@violet_small) on
5. Cuatro Ciénegas, Coahuila
Único en el mundo, Cuatro Ciénegas ha sido estudiado por científicos debido a su sobresaliente biodiversidad. Localizado en el estado de Coahuila, al noroeste de Monclova, este Pueblo Mágico conjuga paisajes de abundante manantiales que forman varias ciénegas en el desierto, minas de mármol, blanca y fina arena de yeso. Poza Azul es el sitio más impresionante por sus aguas cristalinas de tonos turquesa y animales endémicos de la región. Todas estas características definitivamente hacen de este lugar algo casi irrealmente fabuloso.
View this post on Instagram#cuatrocienegas #coahuila #pozaazul #mexico #oasis #desert #desierto
A post shared by Adriana Morales (@adamoralest) on
6. Dunas de Samalayuca, Coahuila
Coahuila tiene un lugar extraordinario en la que podrás admirar las caprichosas formas que dibuja el viento en las dunas de este poblado. La mejor temporada para visitar las dunas de Samalayuca es durante otoño o invierno, ya que en el resto del año la temperatura llega a subir hasta 45º centígrados en esta zona desértica. Aquí, podrás practicar diversos deportes extremos como sand boarding, ciclismo o montar, cuatrimotos. Si quieres algo más relax, una caminata o practicar yoga mientras sale o se despide el sol te dejarán una experiencia inolvidable. ¿Quién hubiera imaginado que el desierto pudiera tener tanta vida?
View this post on Instagram☀️🏄🏽♀️🏜 #sandboarding #dunasdesamalayuca
A post shared by Marcela López Portillo (@marcelopo93) on
7. Las Coloradas, Yucatán
¡No! tus ojos no te están engañando y tampoco es un filtro de Instagram, rosa es la tonalidad del agua en esta zona de la Península de Yucatán. Este rosa pálido se debe a que aquí se encuentra una de las salinas más importantes del país, por lo que el agua proveniente del mar se encierra y por el proceso de evaporación es que se obtiene la sal y este increíble color rosado. Si te animas a nadar en ellas, te darás cuenta que flotarás debido a la concentración de sal. Para terminar el día: nada como tomar un baño maya con arcilla blanca. Este lugar extraordinario de Yucatán, es uno de los más visitados por mexicanos y extranjeros así que se respetuoso con este mágico lugar.
View this post on InstagramPink lake #lascoloradas #riolagartos #mexico #pinklake #flamingohood
A post shared by Gaertner Photography (@gaertner_photography) on
8. Hierve el Agua, Oaxaca
Oaxaca es un estado lleno de maravillas naturales y Hierve el Agua es uno de los lugares extraordinarios que te quedarás impactado. Tiene un paisaje que adornan las cascadas petrificadas en el Parque Estatal de San Lorenzo Albarradas que a lo largo de miles de años y por el alto contenido de carbonato de calcio, han provocado que el tiempo se detenga en estas cascadas cuyas pozas naturales cambian de color dependiendo la estación del año. No exageramos cuando decimos que es un paisaje prácticamente inigualable, pues sólo en Turquía podrás encontrar un sitio con estas características. La cascada más alta tiene una altura de 60 metros lo que la vuelve impresionante.
View this post on InstagramA post shared by Mariel de Viaje (@marieldeviaje) on
9. Valle de los Monjes, Chihuahua
En la Sierra Tarahumara encontrarás este sitio que parece estar custodiado por enormes monjes. ¡No te asustes no son monjes como tal! Sus sorprendentes formas se deben a que el clima y elementos meteorológicos como la lluvia y el viento han ido tallado a lo largo de los años estas rocas de material calcáreo. La mejor forma de llegar al Valle de los Mojes en Chihuahua es a través del tren Chepe y bajarte en Creel. Aquí te dejo una guía sobre cómo es viajar a bordo del tren Chepe en Chichuahua con datos útiles para comenzar a planear tu viaje. Aplica el recorrerlo de forma tranquila o practicando rappel y ciclismo para tener toda una experiencia religiosa.
View this post on InstagramA post shared by 𝙑𝙞𝙖𝙟𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙥𝙤𝙘𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙂𝙞 | 🇦🇷 (@viajandounpoco) on
10. Lagunas de Montebello, Chiapas
Este Parque Nacional que se encuentra en el estado de Chiapas cerca de la frontera con Guatemala, es hogar de por lo menos 56 cuerpos de agua, aunque no hay un dato oficial se dice que estos eran antiguos cenotes, pero debido a la erosión de la roca caliza y algunos derrumbes, se unieron con el tiempo. Las Lagunas de Montebello en Chiapas es el destino ideal si amas estar en contacto con la naturaleza, pues mientras navegas en un kayak estarás rodeados por pinos, encinos, pájaros carpinteros, quetzales, ardillas voladoras y hasta venados cola blanca.