Con tanta fiebre de mundial por estos días, no podíamos dejar de hablar de Rusia y de todos los lugares que podés visitar mientras no estás en un estadio apoyando a tu selección. Haremos el recorrido por las ciudades mundialistas y esos lugares de Rusia que no te podés perder.
En Moscú
Plaza Roja
Esta plaza es increíblemente gigante, la más famosa de Rusia, y de los lugares más fotografiados por turistas. Esta enorme superficie puede dar fe de muchos eventos importantes e históricos. Este es uno de los lugares de Rusia que más visitan los turistas porque además alrededor de esta se encuentran otros atractivos importantes, por ejemplo el Mausoleo de Lenin. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en los años 90.
Kremlin
Básicamente Kremlin se le llama a las fortalezas, ciudades amuralladas de la antigüedad. El Kremlin de Moscú se ha convertido en el más famoso de Rusia ya que está compuesto por 4 palacios y 4 catedrales. Este es otro de los lugares de Rusia que es Patrimonio de la Humanidad. Es allí desde donde gobierna el presidente, aunque no es su residencia. También está el famoso Museo de la Armería. A los dos anteriores se puede acceder para su visita. Por una parte está abierta al público la zona del exterior del Kremlin y la plaza de las catedrales, y por otro lado podés entrar al museo, siendo ambas visitas muy recomendadas. Lo mejor es comprar las entradas online y de esta manera te ahorras las filas. Tené en cuenta que el recorrido total de los dos lugares puede tardar mínimo 4 horas.
Catedral de San Basilio
Otra de las maravillas en Moscú es esta reconocida Catedral que se levanta sobre la Plaza Roja y es uno de los lugares de Rusia más emblemáticos. Construida en 1554, aún sigue en pie pese a varios incendios. Esta iglesia ortodoxa con su estilo arquitectónico único y coloridas cúpulas se convierte en un icono de la ciudad. Está compuesta por 9 capillas que pueden ser visitadas en su interior. Las entradas las podés obtener allí mismo o en la web oficial (sólo en ruso). El costo es de más o menos 10 dólares y es gratis para niños y jóvenes menores de 16 años. Hay que tener en cuenta las normas de acceso a la catedral, sobretodo los lugares donde podés o no tomar fotografías.
Teatro Bolshoi
Si estás en Moscú no dejés de visitar este famoso Teatro, otro de los lugares en Rusia que no te podés perder. Está compuesto por varios escenarios. El escenario principal o Historic Stage se utiliza para óperas y ballets. El nuevo escenario es un lugar alterno también para espectáculos artísticos cuando el escenario principal no está habilitado. Y por último, el Hall Beethoven está pensado más para conciertos y shows musicales. Si querés visitar el Teatro solo hay dos posibilidades, o pagar la entrada a uno de sus espectáculos o llegar muy temprano y hacer la fila para una de las visitas guiadas. Éstas son los días lunes, miércoles y viernes, realizándose solo dos visitas en cada día, una en inglés y la otra en ruso. Hay que ir con tiempo porque solo admiten 20 personas por grupo. Esta visita cuesta alrededor de 1.300 rublos y dura algo más de una hora.
En San Petersburgo
Museo el Hermitage
Este es de esos lugares de Rusia que sí o sí debés visitar. Es una de las mayores pinacotecas del mundo, reuniendo más de 3 millones de obras de arte y objetos de la antigüedad. Este no es un museo que se pueda recorrer en pocas horas, dado que está lleno de salones y estancias y uno, como turista, no alcanza a recorrer ni la mitad. Te recomendamos visitar el museo por la tarde y preferiblemente un día entre semana para evitar largas filas y mucho público. El museo completo está compuesto por 5 edificaciones interconectadas, siendo el más grande el Winter Palace. Las entradas cuestan aproximadamente unos 18 dólares y las podés comprar en su página web, en las taquillas de la entrada (en las que suele haber largas filas) o a través de máquinas (aunque están en inglés, podés obtener las entrada haciendo menos fila).
Palacio Peterhof
Un lugar absolutamente increíble, una ciudad a orillas del golfo de Finlandia. Los jardines del Palacio Grande parecen de maqueta, cada detalle está pensado para verse perfecto. Originalmente era el palacio de verano de Pedro el Grande y luego fue hogar de zares. Este complejo está formado por varios palacios y dos parques, de los cuales el superior está engalanado con 5 fuentes y el inferior con un camino de fuentes de agua de manantiales. Este reconocido lugar en Rusia es solo comparable con el famoso Palacio de Versalles.
Palacio de Catalina
Otro lugar de Rusia es este bello palacio en tono azul cielo combinado con blanco y los detalles en dorado, que forma parte de un complejo de varios palacios localizados en la ciudad de Pushkin, a 25 kilómetros de San Petersburgo. Originalmente fue residencia de Catalina I de Rusia, quien pidió construirlo como su casa de verano. Luego pasó a manos de la emperatriz Isabel quien le añadió extravagantes baños de oro y otras excentricidades. El Palacio ha sufrido múltiples reformas, saqueos y reconstrucciones, pero lo que más se destaca es el salón de baile y la Cámara de Ámbar. Recordá consultar los horarios de visita en función de la fecha en que planees visitarlo. Las entradas las podés conseguir en su página web y podrás comprar un máximo de 4 entradas a la vez.
Conoce más destinos para futboleros
En Kazán
Es una ciudad grande, sin embargo tiene más aspecto de pueblo. Tiene grandes avenidas pero no se ve el movimiento que podés ver en Moscú o San Petersburgo. Un imperdible es el Kremlin de Kazán. En su interior está la famosa mezquita Kul Sharif con lindos tejados azules que llaman mucho la atención. También dentro del Kremlin encontrarás, muy cerca de la mezquita, la Catedral de la Anunciación y la Torre escalonada Siuyumbiké, una edificación muy antigua que nada tiene que ver con los edificios que la rodean, pero bueno, allí está. Algo más que podés hacer en Kazán es pasear por la calle Baumana, donde encontrarás comercios y algunos restaurantes.
View this post on InstagramA post shared by Dmitriy (@di_mma_s) on
Catedral de Kazán
Una imponente catedral ortodoxa con similitudes a la basílica de San Pedro en el Vaticano, que fue un pedido del emperador del momento. Esta basílica está dedicada a la Virgen María, patrona de la ciudad. Actualmente funciona más como museo, con piezas religiosas y también del ateísmo. Solo algunos servicios religiosos se celebran en ella, pero no son habituales. Esta catedral tiene un fuerte significado militar, ya que durante la invasión de Napoleón, el mariscal del ejército pidió a la Virgen la victoria y de allí que dicho mariscal esté enterrado en la catedral.
En Sochi
Esta ciudad Rusa tomó fuerza internacional siendo la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014, sin embargo a nivel nacional y de Europa, es un destino muy conocido por sus playas. Pero tal vez Sochi le debe mucho de su desarrollo a Stalin, quien la volvió su lugar de veraneo y por eso que se llenó de edificios neoclásicos. Definitivamente es uno de los lugares en Rusia que te recomendamos visitar. Entre lo más destacado están las Cascadas de Agura, que con aguas cristalinas es una belleza natural desde donde se pueden apreciar el Mar Negro y la ciudad, y el Jardín Botánico, que también es un buen plan para visitar. La ciudad es pequeña pero tiene mucho encanto, los malecones se convierten en pasarelas de gente admirando el mar, algunas en traje de baño tratando de aprovechar el sol en verano, que por cierto puede llegar a los 40 grados. Otras cosas por hacer es visitar el Arboretum, la Iglesia de San Vladimir o la Villa de Stalin.
View this post on InstagramA post shared by Типичный Сочи (@t4.sochi) on
En Samara
Samara es una ciudad grande, importante y con gran peso económico, uno de esos lugares de Rusia que no te podés perder. Es una ciudad muy bonita, con historia, tradiciones y muy pintoresca. Las cosas más destacadas para conocer en Samara es el Río Volga, sus playas y el mirador, desde el cual la vista es muy linda. También está el Monumento a los Caídos, ubicado en el centro financiero de la ciudad. El bunker de Stalin es otro lugar que con un poco de suerte podrás visitar, ya que las visitas se hacen en grupos y quien va en forma individual necesitará encontrar un grupo que lo incluya. Este es uno de los secretos mejor guardados de la Segunda Guerra Mundial, construido por cerca de 500 hombres, entre presos, ingenieros, criminales, todo en menos de 9 meses. Más planes en Samara: probar la cerveza local que es bastante famosa, visitar la aldea Shiryaevo y pasear en barco por el Río Volga.