Aventura. Independencia. Reto. Diversión. Libertad. Son todas palabras que seguro vienen a tu mente cuando piensas en organizar tu propio viaje de la mano de la mejor compañera que uno puede tener en ruta: la mochila.
Viajar de mochilero es averiguar sobre cada uno de los destinos, vas a tener que tomar decisiones a diario, aprender a vivir en movimiento y, sobre todas las cosas, a manejar tu dinero. Eso si, las experiencias de vida que ganes serán incalculables mientras disfrutas del mundo a tu manera, a tu ritmo y con el presupuesto que tengas.
Los mejores viajes de mochileros, son aquellos en los que creas memorias y experiencias maravillosas. Viajar de mochilero solo, te ayudará a apreciar todo desde el último detalle, asimismo serás uno de los miles que lo están haciendo ahora alrededor del mundo y conocerás en el recorrido.
1. Elige correctamente la mochila para viajar de mochilero
Estas mochilas de viaje, son las básicas que te ahorraran tiempo. Pues hay mochilas de mochileros que son perfectas para que no tengas que documentar equipaje. Cuando realices tu compra no escatimes en gastos en tus mochilas, una de mala calidad puede generarte dolor de espalda y arruinarte el viaje. una buena mochila de viaje, te podrá durar años, siempre asegúrate que ambas mochilas sean cómodas, acordes a tu estatura, que tengan las bandas anchas y acolchadas y que el diseño sea ergonómico y práctico.
Si eres mujer de baja estatura, hay mochilas de viaje para mujeres, con una capacidad de menos litros y que se adaptaran a tu cuerpo.
2. Viaja liviano y ligero
Si viajas de mochilero en México, Europa o Asia, es muy diferente lo que tienes que empacar por cada destino. Siempre investigar el clima, y lleva contigo ropa versátil, unos buenos pares de zapatos y siempre lleva pocos productos, pero siempre que sean de 100 ml. Se puede vivir con poco y rara vez estarás tan lejos de la civilización como para no encontrar lo que buscas o necesitas.
En hostales, siempre hay servicio de lavandería o incluso en tu destino puedes buscar para limpiar tu ropa. Esto te será más cómodo al momento de cambiar trenes, autobuses o aviones.
3. Reserva tus vuelos con antelación
Uno de los consejos para viajar de mochilero barato, es reservar con tiempo y ser flexible en los días. Si tu equipaje lo puedes llevar cómo equipaje de mano, te ayudará ahorrar bastantes pesos. Lo mejor de viajar de mochilero es que no tienes que comprar un vuelo redondo, pues podrás explorar distintos lugares volviendo de un país o ciudad distinta.
Aquí te contamos cuál es el mejor día para conseguir vuelos baratos.
4. Cuida tu dinero en los pequeños gastos diarios y ajústate a tu presupuesto
Uno de los secretos de los viajeros para alargar su tiempo de viaje es su habilidad –innata o adquirida– de ajustarse siempre a su presupuesto diario y así evitar gastos innecesarios. Es importante que aprendas a utilizar tu dinero del día a día con cabeza y control, una forma de hacerlo es apuntar todos tus gastos en una libreta. viajar de mochilero, no es irse de shopping, es más adentrarse y vivir la cultura del lugar al que vas. Haz un research de lugares baratos para comer, siempre hay alternativas ideales para mochileros. Si viajas a países donde es común regatear, pierde la timidez y ¡regatea!
5. Lleva una idea de tu itinerario y de los sitios que si o si quieres conocer pero deja espacio para la improvisación
Una de las ventajas de viajar de mochilero es la libertad para que la ruta se vaya haciendo mientras avanzas. Si vas con un itinerario cerrado puede que pierdas grandes oportunidades de conocer otros sitios maravillosos que no están en la ruta turística o de vivir grandes experiencias con otros viajeros o gente local que te pueden proponer un destino diferente.
6. Viaja con la mente abierta… y los ojos también
Viajas para conocer otros paisajes naturales y urbanos y también otras culturas. Las cosas no van a ser “como en casa” y de nada sirve –más que para empañar el viaje- que te frustres porque los buses no salen a su hora, el hotel no era lo que esperabas o la forma de comportarse del otro te parece rara o incomprensible. Las costumbres no son iguales en todos los países y eres tú quien debe adaptarse. Observa tu entorno, disfruta, aprende y déjate llevar por todo lo que te rodea. Los dos ases que siempre debes tener bajo la manga son: la sonrisa y la paciencia.
7. Saca provecho a la variedad de alojamientos
Porque viajar de mochilero es vivir la experiencia de alojamientos diferentes. Aprenderás conceptos como “dorms”, “guest houses o GH”, “_hostales_”, “camping y glampings” o “couchsurfing”. Pierde el miedo a compartir habitación con extraños en un hostal, prueba alguna vez couchsurfing o descubre una guest house. Compartir, convivir y respetar son la clave en todos estos tipos de alojamientos para viajeros mochileros.
¡¡Encuentra las mejores ofertas de alojamiento con Skyscanner!!
8. Antes de viajar lee un poco sobre la cultura a la que vas
Para ser un viajero responsable es comprender la cultura y las tradiciones de un país te ayudará a prepararte mentalmente para tu visita, además de evitarte pasar por algunos momentos incómodos o incluso faltarle el respeto a alguien sin saberlo. Si puedes lee también un poco sobre la historia del país y sobre sus ciudades ya que te permitirá entender mejor la sociedad en la que estás, entenderás lo que estás viendo (monumentos, plazas emblemáticas, etc.) y te será más fácil elegir los destinos que quieres visitar dentro de un país.
9. Disfruta de la gastronomía local, ¡no tengas miedo a probar cosas nuevas!
La gastronomía es parte fundamental de la identidad cultural de un país y si te vas sin probar sus platos típicos te irás sin una pieza clave del rompecabezas folclórico. Cómo mochilero en los traslados, puede que te hambre, así que busca lugares icónicos o lugares callejeros.
¿Rentar coches a bajo precio? Descúbrelo a un clic en la imagen

10. Comunícate tanto con la gente local como con otros viajeros
Ya habrás escuchado más de una vez eso de que “los viajes son las personas”. Indefectiblemente tu viaje de mochilero estará marcado por todas y cada una de las personas que te cruces en el camino. Ya sea que la huella que dejen sea grande o pequeña, en su conjunto harán que tu viaje sea único. En los hostales seguramente hables con muchos otros viajeros, pero no dejes de relacionarte con la gente local, tanto si viajas por países en los que dominas el idioma como en aquellos en los que no te puedes comunicar a través de palabras. Siempre una sonrisa o una mirada puede decir muchas cosas.
Los 10 consejos para viajar como mochilero:
- Elige correctamente la mochila para viajar de mochilero
- Viaja liviano y ligero
- Reserva tus vuelos con antelación
- Cuida tu dinero en los pequeños gastos diarios y ajústate a tu presupuesto
- Cuida tu dinero en los pequeños gastos diarios y ajústate a tu presupuesto
- Viaja con la mente abierta… y los ojos también
- Saca provecho a la variedad de alojamientos
- Antes de viajar lee un poco sobre la cultura a la que vas
- Disfruta de la gastronomía local, ¡no tengas miedo a probar cosas nuevas!
- Comunícate tanto con la gente local como con otros viajeros