Te llevamos de paseo por una de las ciudades con más encanto de América de Sur, Cuzco, donde aún la magia Inca vive en sus casas bajas, en sus tradiciones, en los cientos de ruinas arqueológicas que la rodean y en su sabrosa gastronomía.
Volar barato a Cuzco desde México
No hay vuelos directos desde México a la ciudad de Cuzco. Para llegar hasta allí, una de las opciones será volar a Lima, la capital de Perú, y de ahí hacer una pequeña escala.
Nuestro consejo para conseguir vuelos baratos a Cuzco es una buena planificación de tu viaje y en eso Skyscanner en Español te puede ayudar realizando búsquedas abiertas por destinos, por fechas (meses y año completo), con las alertas de precio y con todas las opciones de aerolíneas y agencias de viaje con las que trabaja. ¡Seguro que con tiempo conseguís un vuelo barato a Cuzco!
¿Qué tenés que saber antes de viajar a Cuzco?
Requisitos para viajar a Perú
Perú es un país fácil para viajar. Compras tu vuelo barato a Cuzco y lo único que tienes que tener es el pasaporte en vigor, es decir que los ciudadanos mexicanos no necesitan de un visado para la visita como turista siempre que no se exceda de los 90 días de estancia. Puede que te pidan un pasaje de vuelta a tu país o de salida a otro lado antes del embarque.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuzco?
Cuzco es un destino muy popular que es visitado durante todo el año por miles de turistas aunque la mejor época es durante los meses de invierno cuando el clima es seco (no hay prácticamente lluvias, aunque el Machu Picchu es normal encontrártelo con algo de neblina). Además muchas de las fiestas populares se celebran en estas fechas y las calles se llenan de color.
¿Cómo evitar el mal de altura?
Cuzco es una ciudad que se encuentra a unos 3400 msnm y esta es una de las mayores preocupaciones de los viajeros, el mal de altura. Es una sensación de malestar que puede producir dificultad al respirar, cansancio físico, mareos y desmayos.
La principal recomendación para quienes visiten Cuzco es hacer una buena aclimatación que consiste en caminar despacio, dormir bien y comer lo justo. Luego para acompañar todo ello se puede masticar hojas de coca al natural que venden en la mayoría de las tiendas a pie de calle, beber té o mate de coca y tomar unas aspirinas especiales que conseguirás en las farmacias.
Hacer el Camino del Inca
Si quieres hacer el famoso Camino del Inca para llegar hasta Machu Picchu como lo hacían los antiguos habitantes de esta zona tienes que saber un par de cosas:
- cierra cada año en el mes de febrero para mantenimiento,
- tienes que reservar tu entrada con mucha anticipación (mínimo 6 meses),
- hacer una correcta aclimatación antes de empezar a caminar (ver el punto anterior),
- llevar todo lo relacionado con la comodidad propia de hacer un trekking de varios días: calzado y ropa adecuados, linternas, repelentes, crema solar, gorros, lentes de sol, etc.
Y por último lleva muchas ganas, que el camino es duro pero la meta bien merece la pena.
Alojamiento barato en Cuzco
En Cuzco abundan los hostales y albergues para mochileros, todos ellos muy bien puestos, con muchas actividades que se organizan allí mismo y con un ambiente desenfadado. También encontrarás hoteles de medio y alto rango, con más confort y atención más personalizada. Al fin y al cabo, lo ideal es hospedarse cerca del casco histórico de la ciudad para estar bien cerca de los puntos de interés turístico. Si quieres alojarte más lejos, no te preocupes, las mayorías de las agencias de viaje suelen pasar por donde te hospedes para llevarte al tour que hayas contratado.
Para conseguir los mejores precios para tu alojamiento barato en Cuzco, puedes utilizar las herramientas de búsqueda de Skyscanner en Español, que son excelentes para encontrar la opción que más se ajuste a lo que necesites.
¿Qué comer en Cuzco?
La gastronomía peruana tiene una mezcla deliciosa de sabores que te resultarán familiares y otros bastante desconocidos. Sabores indígenas y locales a la vez que una influencia europea y asiática que hará que enloquezcas ante cada plato. Tienes que probar:
- El ceviche, pescado crudo marinado en zumo de lima, aderezado con cebollas rojas y ajíes que le dan el toque picante. Suele ir acompañado de batatas o choclo.
- El picor del ceviche es nada comparado con el rocoto (pimiento) relleno de carne y queso.
- Papas de todas las formas y gustos: ¿sabías que las papas son originarias de esta zona del mundo? Pide unas papas a la Huancaína y no te arrepentirás.
Y obviamente acompaña tus comidas con un espectacular pisco sour, una bebida originaria de este país.
¿Qué ver y hacer en Cuzco y alrededores?
1) Visitar las ruinas de Machu Picchu
Cuzco es famosa por ser la puerta de entrada al Machu Picchu, las ruinas arqueológicas que se han colado dentro de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno. El pueblo donde se hace base para visitarlas se llama Aguas Calientes y hay varias formas de llegar hasta allí:
- Haciendo el camino del Inca teniendo en cuentas las recomendaciones que te hemos dado más arriba.
- Tomando el tren desde Ollantaytambo.
- Eligiendo alguna de las rutas alternativas que pueden incluir caminar sobre las vías de tren, hacer autoestop en algunos tramos, cruzar ríos haciendo tirolesa. Sólo apto para los más aventureros.
Una vez en Machu Picchu, ten en cuenta lo siguiente:
- Las ruinas abren muy temprano así que para asegurarte tu lugar tienes que ser de los primeros en llegar.
- Puedes subir en los buses que salen desde Aguas Calientes o caminando, aunque debes salir cuando aún es de noche.
- No sólo hay restricción para entrar en Machu Picchu sino también para subir a la montaña que aparece en todas las postales de las ruinas, el Wayna Picchu. Así que buscaría el puesto que reserva los sitios para subir y ponerte en el listado de los que entran a las 7 AM o a las 10 AM. Te recomiendo que subas en el primero si es posible.
Después de tantos consejos, no te queda otra más que disfrutar, cuidar este patrimonio hermoso y sacar millones de fotos épicas con los que dar envidia a los tuyos.
2) Conocer la ciudad de Cuzco
Volvamos de Machu Picchu a la ciudad que nos ha recibido en primer lugar y que es motivo de nuestra guía de viaje, Cuzco. En el centro histórico nos encontraremos con la bella Plaza de Armas, que ha sido en otras épocas por donde pasaba toda la vida cultural de los Incas y donde hoy transitan miles de turistas y locales. Ideal para sentarse en las escalinatas de la Catedral a ver pasar la gente.
Muy cerca de allí se encuentra otra de las visitas imprescindibles que no podíamos deja fuera en la guía de viaje a Cuzco. Coricancha es un templo inca político y religioso dedicado al Sol, que por fuera es la iglesia y convento de Santo Domingo. En su interior podrás ver los vestigios de los muros del templo inca. Es una mezcla de estilos impresionante, a la vez que de sus muros se desprende mucha historia.
3) El Valle Sagrado al completo
El Valle Sagrado alberga en sus tierras uno de los mayores legados incas que hay en Perú, con una infinidad de restos arqueológicos para visitar en los que podrás admirar la sabiduría que tenían en términos arquitectónicos, astronómicos y agrícolas. Ruinas como las de Sacsayhuamán, que tiene mucha energía en las grandes piedras, o como las de Tambochay, Moray, Chinchero o Pisaq, son imperdibles para adentrarte un poco más en la cultura local.
Combina el aprendizaje de la cultura con un poco de aventura realizando alguna de las actividades para disfrutar de la naturaleza: trekkings, rafting, parapente, conducir cuatriciclos, entre otros.
4) Visita Vinicunca, la montaña de Siete Colores
Si aún te quedan días, no te puedes perder una visita a la montaña más colorida de Perú, que se encuentra a no más de 3 horas de Cuzco. Es uno de los paisajes naturales más singulares del país y hay que prepararse para la visita. Hay que dormir bien por la noche porque la excursión comienza muy temprano, desayunar abundante para tener energías y luego realizar una caminata de un par de horas en altura. Sin duda, todo merecerá la pena.
¿Cuánto cuesta conocer Cuzco?
Vuelo México -> Cuzco | MXN$ 7,300 |
Hospedaje por noche en Cuzco (★★★) | MXN$ 300 |
1 Cena en Cuzco | MXN$ 70-200 |
Visita a Machu Picchu | USD$ 150 |
¿Te gustó este artículo? Entonces consulta otras sugerencias similares haciendo clic en los títulos siguientes.
Todo lo que tienes que hacer en Perú durante tus vacaciones
Qué hacer un fin de semana en Lima
Sobre la autora | ||
---|---|---|
Flor Vallejo // Travel Writer // Ruta del Mate Argentina, viviendo en España, amante del dulce de leche en todas sus variantes, de la cerveza rubia y el mate amargo. "Wanderluster", le encanta viajar, sacar fotos y hacer trekkings. Tiene +60 países en su haber y un viaje de 14 meses por Europa y Asia del que está muy orgullosa. |