Argentina cuenta con los parques naturales más hermosos, llenos de paisajes únicos y con cientos de actividades para realizar. En los parques que hemos seleccionado para vos, podrás hacer senderismo, caminar sobre el hielo de un glaciar, navegar y mucho más.
Muchos de los parques se encuentran protegidos no sólo por leyes nacionales sino por las mismas provincias, y además unos cuantos de ellos son Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Los paisajes quedarán grabados en tu retina y en tu memoria, pero no olvides la cámara de foto para llevarte otro recuerdo más a tu casa.
Parque naturales de Argentina
En esta selección, te mostraremos los parques naturales de Argentina en los distintos puntos cardinales del país.
1) Parque Nacional Tierra del Fuego
Este parque natural se encuentra cercana a la ciudad de Ushuaia y es de los pocos en Argentina que están junto al mar. De las 68.000 hectáreas protegidas, tan solo un tercio es visitable. Tiene una red de senderos para hacer caminatas y en algunos lagos y ríos se puede alquilar canoa.
Se puede acceder hasta el parque en auto y es justo allí donde se termina la Ruta Nacional 3 que comienza en Buenos Aires. Hay un cartel donde a muchos les gusta sacarse una foto. Otra forma de llegar es en tren, el famoso tren del fin del mundo, cuyas vías fueron construidas por los presidios de la cárcel-museo que hay en la ciudad.
Para visitar el Parque Nacional de Tierra del Fuego lo mejor es hacer base en Ushuaia. Conseguí alojamiento en Ushuaia haciendo clic aquí o en la foto más abajo:

2) Parque Nacional Los Glaciares
Si bien el rey de todos los glaciares es el Perito Moreno, quien vaya a viajar a esta zona debe saber que hay muchos más. Este parque no sólo protege al más conocido de los glaciares de Argentina sino también a los glaciares Upsala y Spegazzini, el glaciar Viedma, los glaciares que están más al norte en El Chaltén (el que está a los pies del cerro Fitz Roy y el Torre) y todo el Campo de Hielo Patagónico.
En estos parques se puede realizar senderismo, navegación en los lagos para acercarse a los glaciares, caminatas sobre los glaciares sólo con excursión, escalada, montañismo y pesca con permisos. Cosas que tendrás que tener en cuenta antes de ir: un buen calzado y baterías de repuesto para la cámara de fotos.
Para visitar este parque nacional y todos los glaciares, lo mejor es alojarse en El Calafate. Buscá hoteles baratos en este enlace o haciendo clic en la imagen:

3) Parque Nacional los Arrayanes
Este parque nacional está al lado de otro parque muy conocido, el Nahuel Huapi. Tiene el precioso pueblo de Villa La Angostura como base principal, pero también puede visitarse desde Bariloche en una excursión lacustre, o desde San Martín de los Andes luego de hacer la famosa ruta de los Siete Lagos.
El parque de los Arrayanes tiene como principal atractivo, justamente, el árbol de Arrayán, que tiene una madera muy naranja a la vez que fría, y es muy difícil de encontrar. Pero en la Península de Quetrihué, en el extremo más lejano, es donde hay una gran cantidad de ellos y un camino ideal para recorrerlo. Para llegar hasta ahí se puede caminar unos 12 km o hacer una excursión de ida y vuelta o de ida sola (y volver caminando) por el Lago Nahuel Huapi.
Bariloche o Villa La Angostura, cualquiera de ellas dos es ideal para visitar este parque natural de Argentina. La diferencia es que en la primera necesitás una excursión para llegar y en la segunda lo podés hacer caminando desde el pueblo. Buscá tu alojamiento haciendo clic en el siguiente enlace:
View this post on InstagramA post shared by José Venegas (@jivenegas1md) on
4) Parque Nacional el Palmar
El parque de El Palmar protege, justamente, los palmares de yatay. Fuera de este parque prácticamente han desaparecido debido al avance de la agricultura en la región. Así que estas palmeras junto a variedad de aves y animales autóctonos es lo que verás en uno de los parques naturales de Argentina más auténticos.
Hay infinidad de senderos donde realizar caminatas y mountain bike, hasta incluso algunas playitas sobre el río Uruguay donde refrescarse. Pero además del paisaje de palmeras, una de las actividades que más atrae a los visitantes es el avistaje de aves, contando el parque con diversos miradores para poder verlas de cerca en su hábitat.
La ciudad más cercana a este parque natural es Concordia, así que sería la mejor opción para encontrar alojamiento. Buscá acá o haciendo clic en la imagen.

Uno de los aeropuertos más cercanos para visitar el Parque de El Palmar es el de la ciudad de Santa Fe. Aunque tampoco está tan lejos de Rosario o de Buenos Aires.
5) Parque Nacional Talampaya
Quebradas, cañones, miradores, formaciones rocosas con nombres sugerentes, viñedos y mucho más, es lo que encontraras en uno de los parques naturales de Argentina más hermosos. Junto a Talampaya, pero del lado de la provincia de San Juan, se encuentra Ischigualasto, más conocido como el Valle de la Luna. Ambos son patrimonio de la humanidad y tienen gran importancia paleontológica y geológica.
El sello distintivo de Talampaya son sus altas paredes rojizas que dejan entrever el paso de los años. En cambio, en Ischigualasto, destacan sus formaciones rocosas que tienen los nombres más divertidos: la esfinge, la cancha de bochas, el hongo y muchos más. ¡Descubrílos vos mismo!
Las dos capitales de provincia, San Juan y La Rioja, están a algo más de 150 km de distancia de los parques, pero hay pueblos cercanos que son perfectos para alojarse, uno de ellos es Villa Unión. Podés buscar hoteles en el siguiente enlace:
View this post on InstagramA post shared by Vive Argentina (@viveargentinaok) on
6) Parque Nacional Iguazú
Iguazú es uno de los parques naturales más visitados de Argentina. No es para menos porque no solo es Patrimonio de la Humanidad sino también una de las 7 maravillas naturales del mundo. Son más de 250 saltos de agua, uno al lado del otro, que al caer hace un estruendo constante que es increíble.
Hay muchos senderos para recorrer en la selva, donde podrás descubrir mucha de su flora y fauna autóctona. Entre las actividades a realizar, podrás tomarte un tren ecológico hasta la Garganta del Diablo, navegar en bote hasta la rompiente de alguno de los saltos de agua y caminar por sus pasarelas de madera. Si querés saber qué más realizar en los alrededores, visita el siguiente artículo:
Para recorrer el parque nacional Iguazú y los alrededores, es una buena idea buscar alojamiento en Puerto Iguazú. Encontrá hoteles acá o haciendo clic en la imagen:

7) Parque Nacionales Los Cardones
Cerca de la ciudad de Salta se encuentra este espectacular parque natural donde la estrella es el cardón, un cactus alto muy típico de la zona. Pero no es lo único que se protege en este lugar, sino también restos de civilización precolombina, bosque de algarrobo (churquis), el pueblo de Cachi y pinturas rupestres.
Lo mejor es visitar este parque con una excursión dado que no cuenta con mucha infraestructura. Pero si lo tuyo es la aventura, podés intentar con tu propio coche recorrer las rutas sin pavimentar y realizar alguno de los senderos llevando adecuado calzado, bebidas refrescantes y sombrero para el sol.
Si querés visitar el parque nacional Los Cardones, una buena opción podría ser alojarse en la ciudad de Salta. Encontrá el mejor hotel para vos en este enlace o haciendo clic en la imagen.

Consejos para comprar vuelos baratos por Argentina
Con Skyscanner encontrarás las mejores herramientas para buscar vuelos más baratos, todo en la palma de tu mano. En nuestro sitio web o en nuestra aplicación móvil, tenés la posibilidad de estar al tanto de las promociones y descuentos más recientes en todas las aerolíneas. En los artículos que están a continuación te explicamos paso a paso cada una de las herramientas para volar, hospedarse y alquilar autos al mejor precio.
>>> Cómo activar las alertas de precios con Skyscanner 🛎
>>> Búsqueda a cualquier lugar para encontrar el destino más barato 📆
>>> Aprende a utilizar la aplicación móvil de Skyscanner 📱