Cómo llegar al Desierto de la Tatacoa
A 40 minutos de Neiva, la capital del departamento del Huila, se encuentra el municipio de Villavieja. Hasta allí se puede llegar en una buseta que se toma en la terminal de transportes de la ciudad; un viaje muy tranquilo que te llevará hasta el centro del Desierto de la Tatacoa.
Este lugar es característico por sus dunas rojizas y ocres en la zona Cuzco, y de tonos grises en la zona Los Hoyos. Aunque suene paradójico, la Tatacoa no es técnicamente un desierto; se clasifica como un territorio dentro de un ecosistema de bosque seco tropical.
El aspecto que el desierto tiene hoy, se debe, según los científicos asentados en la zona, a que hace varios miles de años era un terreno muy fértil en forma de jardines llenos de varias especies de flores y árboles. Poco a poco se fueron secando hasta convertirse en el paisaje que vemos hoy.
La ruta desde Neiva hasta Villavieja cuenta con carretera pavimentada, lo que hace que el trayecto sea muy tranquilo y el contraste que se vive desde la ciudad hasta los hostales en el desierto es apenas una muestra de lo bonito de la zona.
Para visitar el desierto, es casi que obligatorio llegar a la ciudad de Neiva. Desde toda Colombia hay vuelos directos hasta allí, con un precio promedio de COP $ 200.000.
Llegar en bus también es una muy buena opción; desde todas las ciudades principales y municipios es muy fácil encontrar buses a Neiva con frecuencia horaria continua. Los precios desde Bogotá por un pasaje de bus van desde los COP$30.000 y el viaje puede tomar 4-5 horas.
También es sencillo llegar en carro particular o rentar uno, ya que incluso los hostales dentro del desierto tienen espacio para los visitantes que llegan en sus vehículos. Por la calidad de la carretera estos sufren poco, aunque al final la aridez del lugar les deja su marca de polvo en toda la carrocería, ¡un recuerdo de la tatacoa!
¿Dónde hospedarse?
La Tatacoa, al ser un desierto, no cuenta con estructura 5 estrellas para hospedarse, pero sí con cómodos hostales y posadas a los costados de la carretera de Villavieja y dentro del desierto. Cuando se llega al lugar, hay casas muy sencillas a los lados del desierto en la carretera, de nativos de la región que condicionan estos lugares para recibir a los turistas. La mayoría cuentan con zonas de camping donde se puede pasar la noche por COP $ 15.000 con carpa incluida. Además, hay zonas de hamacas que van desde COP$7.000 por noche y cuartos privados desde COP $ 60.000.
Estos precios varían mucho dependiendo de la temporada. Ir en Semana Santa y a comienzo de año no es tan recomendable, ya que los turistas desbordan la capacidad del lugar.
Hospedaje de lujo
Dentro del desierto, aparte de sus zonas de camping y hostales económicos, comienzan a aparecer lujosos espacios en la mitad del abrasante desierto que le dan un toque de lujo a tu estadía. La verdad es que vale mucho la pena gastarse un poco más y disfrutar el desierto desde una perspectiva más cómoda (en caso sea tu plan).
Hoteles como el Bethel Bio Luxury ofrecen estadía dentro del desierto en cómodas cabañas de madera perfectamente adaptadas para el desierto, además de una piscina que se convierte en una bendición para el calor.
Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa
- Realizar las caminatas en los senderos Cuzco, Los Hoyos y Xilópalos
- Visitar alguno de los 2 observatorios astronómicos
- Visita una piscina natural en medio del desierto
La Tatacoa es quizás, después de la Guajira, uno de los lugares más calientes🌡 del país. Por eso debes irte muy bien preparado para los rayos del sol en toda su magnitud y para superar los 45º al mediodía. En la noche la temperatura desciende a los 18ª, lo que lo ayuda para tener una noche fresca.
Este es un destino que bien podría tomarse un día en explorar, incluyendo el área Ocre (Cuzco) del desierto, que está delimitada por un sendero recomendado para turistas.
A unos cuantos kilómetros está el área gris (Los Hoyos), donde se encuentra la famosa piscina en la mitad del desierto.
Algunos de los hostales y posadas incluyen estos planes en sus paquetes; visitar las dos zonas del desierto, algunas caminatas guiadas y terminar en un refrescante baño en la piscina natural.
Otras actividades
Existen otras opciones como paseos a caballo y rentar bicicletas o motos para aventurarse en el desierto. Se recomienda planear tus actividades en la mañana antes del mediodíam pues luego el sol es bastante fuerte. Además, recuerda llevar un buen protector solar.
Al ser una zona con un cielo despejado, en la noche, si tienes suerte te recibirán con un espectáculo de estrellas. En el Desierto de la Tatacoa hay dos observatorios astronómicos que en las noches reciben a turistas. Allí se explican curiosidades de las constelaciones y se tiene la oportunidad de observar de cerca las estrellas (recomendadísimo). Las entradas cuestan entre COP $ 5.000 y 10.000.
Festivales en el desierto
El Tatacoa Fest es uno de los festivales más nuevos en el país, pero asombrosamente es uno de los que más ha dado de qué hablar. Por su locación y la calidad, este evento reúne lo mejor del techno y el house.
Lo mejor de este plan es que te permite hacer camping durante los días del evento. Descubre más sobre este evento y sus detalles en los Mejores Festivales de Música en Colombia.
La comida
Como estamos en un desierto, no esperes manjares. Las posadas ofrecen dentro de su comida típica el “Chivo” en todas sus presentaciones, que puede ser sudado en guiso o frito. Un buen plato para adentrarse en la cultura de los amables y trabajadores huilenses.
Si vas en plan de camping y desconexión, puedes aprovechar y comprar en algún mercado de Neiva todo lo necesario para comer.
Cuánto cuesta visitar el desierto de la Tatacoa
Si lo que quieres es una escapada de fin de semana solo, con amigos o en pareja y no quieres gastar demasiado, el desierto de la Tatacoa es el plan perfecto para desconectarse un momento de la ciudad y estar rodeado de naturaleza. Vuelos desde COP $ 200.000 y buses desde COP $ 30.000; noches de posada desde COP$ 7.000 y comidas desde COP$ 8.000 harán de un fin de semana en la Tatacoa un plan por menos de COP $ 300.000.
¿Inspirado para viajar? Prueba con estos descuentos desde toda Colombia👇🏼
Vuelos | Precio | Hotel | Precio noche |
San Andrés | Desde COP$ 100.000 | Posada Nativa Lizard House⭐️⭐️⭐️ | COP$ 60.000 |
Pereira | Desde COP$ 90.000 | Hotel Don Alfonso ⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 179.000 |
Bogotá | Desde COP$ 90.000 | Hotel Santa Lucia Boutique Spa⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 130.000 |
Santa Marta | Desde COP$ 89.000 | La Casa Del Piano Hotel Boutique by Xarm Hotels⭐️⭐️⭐️ | COP$ 179.000 |
Bucaramanga | Desde COP$ 100.000 | Hotel La Serrania Bucaramanga⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 120.000 |
Medellín | Desde COP$ 90.000 | Gran Hotel⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 100.000 |
Cartagena | Desde COP$ 95.000 | Madisson Inn Hotel Cartagena⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 230.000 |
Barranquilla | Desde COP$ 189.000 | Park inn by Radisson Diamond Barranquilla⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 161.000 |
Manizales | Desde COP$ 185.000 | Hotel Tamarú⭐️⭐️⭐️ | COP$77.000 |
Cali | Desde COP$ 240.000 | La Esperanza Hotel⭐️⭐️⭐️ | COP$ 90.000 |
Montería | Desde COP$ 120.000 | Hotel Montería Central⭐️⭐️⭐️ | COP$ 60.000 |
Más ciudades de Colombia | Desde COP$ 100.000 | La Colina Hotel Cottage⭐️⭐️⭐️⭐️ | COP$ 180.000 |
Conoce también los vuelos más baratos a Estados Unidos
Vuelos | Precio | Hotel |
Fort Lauderdale | Desde COP$ 583.000 | Desde COP$ 283.000⭐️⭐️⭐️ |
Miami | Desde COP$ 560.000 | Desde COP$ 350.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Orlando | Desde COP$ 570.000 | Desde COP$ 351.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Nueva York | Desde COP$ 900.000 | Desde COP$ 730.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Houston | Desde COP$ 1.000.000 | Desde COP$ 350.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Las Vegas | Desde COP$ 1.100.000 | Desde COP$ 100.000⭐️⭐️⭐️ |
Los Ángeles | Desde COP$ 1.200.000 | Desde COP$ 880.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Más ciudades de Estados Unidos | Desde COP$ 890.000 | Desde COP$ 1.500.000 |
Vuelos económicos para tu viaje a Europa
Vuelos | Precio | Hotel |
Madrid | Desde COP$ 1.500.000 | Desde COP$ 32.000⭐️⭐️⭐️ |
Barcelona | Desde COP$ 1.600.000 | Desde COP$ 412.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
París | Desde COP$ 1.800.000 | Desde COP$ 100.000 |
Atenas | Desde COP$ 1.900.000 | Desde COP$ 502.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Roma | Desde COP$ 2.100.000 | Desde COP$ 586.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Bruselas | Desde COP$ 2.100.000 | Desde COP$ 387.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Londres | Desde COP$ 2.200.000 | Desde COP$ 450.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Otros vuelos baratos disponibles
Vuelos | Precio | Hotel |
Ciudad de Panamá | Desde COP$ 620.000 | Desde COP$ 175.000 |
Lima | Desde COP$ 500.000 | Desde COP$ 235.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Quito | Desde COP$ 550.000 | Desde COP$ 155.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
La Habana | Desde COP$ 800.000 | Desde COP$ 291.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Ciudad de México | Desde COP$ 800.000 | Desde COP$ 155.000⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Cancún | Desde COP$ 89.000 | Desde COP$ 175.000 |
Río de Janeiro | Desde COP$ 950.000 | Desde COP$ 220.000 |
Buenos Aires | Desde COP$ 1.300.000 | Desde COP$ 175.000 |
¿No encontraste lo que buscabas? Mira las mejores ofertas desde los principales aeropuertos del país:
Realiza una nueva búsqueda justo abajo para encontrar la mejor oferta a tu destino favorito 👇🏻
Consejos para comprar vuelos baratos en Colombia
Con Skyscanner encuentras las mejores herramientas para buscar vuelos baratos, todo en la palma de tu mano. En nuestro sitio web o en nuestra aplicación móvil, tienes la posibilidad de estar al tanto de las promociones y descuentos más recientes en todas las aerolíneas. En los artículos que están a continuación te explicamos paso a paso cada una de las herramientas para volar, hospedarse y rentar coches al mejor precio.
>>>Cómo activar las alertas de precios con Skyscanner🛎
>>> Búsqueda a cualquier lugar para encontrar el destino más barato📆
>>> Aprende a utilizar la aplicación móvil de Skyscanner 📱
Con Skyscanner puedes buscar vuelos baratos a cualquier destino teniendo fechas fijas o al revés, ver todos los precios de todas las fechas a un destino a elegir.