La película Coco conquistó al mundo con su homenaje a la cultura mexicana, especialmente al Día de Muertos.
Pocos lugares en el mundo logran capturar el espíritu, los colores y la calidez de México como lo hace Coco. La película de Pixar se inspiró en tradiciones como el Día de Muertos y en pueblos llenos de historia y encanto. Si te apasiona descubrir rincones auténticos, también puedes inspirarte con las 10 ciudades más bonitas de México que tienes que conocer.
Seguir esta ruta no solo te permitirá revivir los escenarios de Coco, sino también conocer la esencia del país a través de su música, gastronomía y tradiciones. Para vivir la magia completa, no te pierdas los lugares para celebrar el Día de Muertos en México.
Santa Fe de la Laguna, Michoacán
El pueblo purépecha que inspiró a Santa Cecilia
Santa Fe de la Laguna es un pintoresco pueblo michoacano con casas de adobe y techos de teja. Aquí, la tradición purépecha se respira en cada rincón, con artesanías, altares y una comunidad orgullosa de sus raíces. Se dice que este lugar inspiró a los creadores de Coco para dar vida al pueblo ficticio de Santa Cecilia. Durante Día de Muertos, sus ofrendas y panteones iluminados son un espectáculo inolvidable.
Pátzcuaro, Michoacán
El alma del Día de Muertos
Pátzcuaro es uno de los pueblos mágicos más emblemáticos de México. Sus calles coloniales, plazas y templos sirvieron de inspiración para la ambientación de Coco. La Noche de Muertos en la Isla de Janitzio es una de las celebraciones más conmovedoras del país: altares, flores de cempasúchil y música tradicional convierten la experiencia en pura magia.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Colores, mercados y tradición
La capital oaxaqueña aportó mucho del colorido y los detalles artesanales que se ven en la película. Sus mercados, llenos de alebrijes y tapetes, muestran la riqueza de su artesanía. Además, Oaxaca es famosa por su gastronomía, desde el mole hasta el chocolate. Durante Día de Muertos, la ciudad se llena de altares, desfiles y comparsas que evocan directamente escenas de Coco.
Guanajuato, Guanajuato
Calles de colores y tradición minera
Las coloridas calles de Guanajuato recuerdan mucho a la estética vibrante de Coco. Sus túneles, plazas y callejones llenos de vida fueron fuente de inspiración para los animadores de Pixar. La ciudad, además de su belleza, ofrece un ambiente cultural único con festivales, música y leyendas. Durante Día de Muertos, las calles se adornan con tapetes de aserrín y flores, creando un escenario digno de película.
San Andrés Mixquic, Ciudad de México
Un panteón lleno de luz
San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, es uno de los lugares más icónicos del Día de Muertos en México. Su panteón se ilumina con miles de velas y flores, un ambiente que inspiró directamente escenas de Coco. El ambiente es solemne pero festivo, con música, comida y familias enteras conviviendo junto a sus seres queridos. Es una de las experiencias culturales más auténticas para vivir en la capital.
Haz el recorrido del Callejón del Beso y completa la experiencia con una callejoneada musical.
Cómo organizar tu ruta de Coco
Preguntas frecuentes sobre la Ruta de Coco
La Ruta de Coco no es solo un recorrido por los lugares que inspiraron la película, sino una oportunidad de adentrarse en la tradición del Día de Muertos y en la riqueza cultural de México. Desde Michoacán hasta la Ciudad de México, cada parada conecta con la esencia de Coco y con el orgullo de un país lleno de color, música y vida. Con Skyscanner puedes organizar vuelos y hospedaje para vivir esta experiencia única.
¿Listo para reservar tu próximo viaje? Skyscanner puede ayudarte a encontrar el mejor vuelo, hotel y ofertas de alquiler de auto.