Viajar a Europa de mochilero es algo que debes hacer una vez en la vida. Es muy sencillo y no necesitas de un presupuesto alto para viajar. Si quieres aventurarte a vivir esta gran experiencia te decimos 10 consejos para mochileros principiantes que te servirán para cualquier parte del mundo.
1. Decide cuánto tiempo quieres viajar por Europa
Sin duda si vas a viajar a Europa de mochilero, piensa cuánto tiempo quieres viajar. Este es punto clave para iniciar a planear tu viaje como mochilero por Europa y es que no es lo mismo planear un viaje de una semana a uno que puede ser de 30 días o más. Si vas como mochilero, lo mejor es tomarte el mayor tiempo posible y viajar sin presión. También piensa que destinos son los que te mueres por conocer. Una ventaja de Europa es que podrás moverte muy fácilmente.
2. Vuelos a Europa, ¿cómo elegirlo?
Ya que tienes las fechas en las que te gustaría viajar de mochilero a Europa, es importante que seas muy flexible a la hora de elegir y reservar tu vuelo, pues esto podría ahorrarte muchos pesos. Con nuestro buscador de vuelo podrás comparar y elegir las mejores tarifas en vuelos hacia distintas ciudades de Europa.
Un consejos para mochileros principiantes es ir a las ciudades más turísticas como Londres, Ámsterdam o Madrid. Pues hay un gran número de viajeros por lo que cuentan con más operaciones aéreas, lo que puede ofrecerte precios muy competitivos.
También puedes encontrar vuelos baratos en vuelos charter que realizan las aerolíneas de bajo costo desde otros puntos turísticos. Por ponerte un ejemplo si vuelas de Cancún podrías llegar a Bruselas y volver a Cancún por tan solo US $400 ($8,000 mxn) si encuentras una buena promoción. Lo que sí puedo asegurarte es que si ves un buen precio para viajar a Europa lo reserves en ese momento, ya que puedes perder la oportunidad de una buena tarifa.
3. Comienza por hacer tu circuito por Europa
Para hacer tu circuito en Europa es muy fácil pues afortunadamente todos los países están muy bien comunicados. Te podrás mover en tren, autobus o avión. El viajar a Europa de mochilero, será muy fácil pues el equipaje, las estancias y las experiencias serán extraordinarias.
Comienza por la ciudad que llegarás, después haz una lista de los países que quieres visitar, después indica las ciudades o atracciones. Ayúdate de un calendario impreso o digital en el que puedas ir insertando cada destino por día, si los sobrepasas prioriza los destinos a los que “sí o sí” tienes que ir. Usa Google Maps para darte una idea de la distancia entre ciudades y siempre comienza por las más cercanas o las más alejadas, esto hará más sencillo el tema del traslado.
Es importante que seas realista en cuanto al tiempo para hacer un circuito por Europa. Si solo vas una semana y quieres visitar 10 países de Europa será muy complicado, no tendrás tiempo para realmente ver atracciones, por eso planea con calma y piensa en calidad de tiempo en cada país.
Recuerda que viajar con una mochila a la espalda ya representa un esfuerzo físico muy significativo.
4. ¿Cómo moverse en Europa?
Lo mejor de viajar a Europa es la cercanía entre sus países y su excelente conectividad terrestre y aérea. Viajar de mochilero a Europa, es buscar la alternativa más rápida, pero también más barata.
Un consejo para viajar barato en Europa es reservar vuelos al menos 3 meses antes de tu viaje.
Con nuestro buscador de vuelos podrás comparar los precios con trenes y autobuses. Una gran ventaja de tomar vuelos, es que hay miles de aerolíneas low cost en Europa. Te puedo asegurar que encontrarás vuelos desde US $25 ($500 mxn) que comparado con los autobuses es prácticamente el mismo precio, pero volando ahorrarás no solo dinero, sino también mucho tiempo.
Si te animas también puedes lanzarte a la aventura rentando un auto que te da mucho más flexibilidad para detenerte donde quieras. Aquí te dejo una Guía de las mejores rutas en coche por Europa
5. Elige una buena mochila para viajar y piensa los kilos que quieres llevar
El mejor consejo mochileros principiantes es comprar una mochila de mochilero que realmente valga la pena y te adaptes a ella. Imagina que por ahorrar unos pesos compras un mochila de mala calidad que durante tu viaje a Europa, te va a estar incomodando y hasta romper.
Vale la pena invertir en una buena mochila de mochilero para las siguientes aventuras y viajes. Finalmente cuando te enfrentes a la elección de tu fiel compañera revisa que haya sido elaborada con tela anti rasgaduras y tenga un buen soporte de varillas en la espalda.
Viajar de mochilero por Europa es viajar en aerolíneas de low cost. Pero estás aerolíneas tiene muchos “peros” pues tienen políticas de equipaje muy estrictas y solo te permiten llevar una mochila o maleta bordo de no más de 10 kilogramos, si quieres documentar tendrá un costo extra.
Con esta información en mente lo más sencillo como mochilero es viajar ligero, evita cargar cosas que muy grandes o ropa muy pesada que no vas a usar. Así, una mochila de 20 litros será suficiente y podrás pasar los filtros de seguridad mucho más rápido al llevar con solo la “maleta de mano”, sin embargo si necesitas más espacio siempre puedes pensar en una de 40 litros, pero significará pagar un extra en tus vuelos.
Guía de Equipaje de las principales aerolineas en 2018
6. Elige hospedajes en Europa baratos
Sí, la verdad es que todos pensamos que al viajar a Europa no podremos hospedarnos en un hotel debido a sus altos costos, pero déjame decirte que esto puede ser un gran mito, sobre todo si vas acompañado de uno o más amigos.
Comparen muy bien las tarifas por Skyscanner, ya que por el mismo costo de una cama en un hostal pueden reservar una noche en un hotel más cómodo y descansar mejor.
Si viajas solo y no puedes costearlo, lo más divertido será hospedarte en un hostal, además de ahorrar conocerás a muchísima gente que va en tu misma onda de viajeros por Europa y quién quita que hasta compañeros de viaje encuentres. Una noche puede costar desde $300 pesos y en algunos incluye desayuno, perfecto para mochileros con un presupuesto ajustado.
7. Documentación requerida para entrar a Europa
Los mexicanos no necesitan visa hasta finales del 2020, siempre y cuando respetes el periodo de tiempo que te otorga la Unión Europea como turista, por ejemplo para los mexicanos son periodos de 90 días cada 6 meses.
Te preguntarás por qué te digo que “hasta el último día del 2019”, esto es debido a que desde los primeros días de 2021 ciudadanos de países latinoamericanos deberán tramitar una Autorización de Viaje previa a su entrada a Europa (Etias). Este permiso que podrás solicitar en línea tendrá un costo de € 7 ($ 158 mxn) y una duración de hasta tres años.
Recuerda que aunque la Etias aún no esté en vigor deberás cumplir con todos los documentos impresos que la UE solicita a tu llegada como: Vuelo redondo, tus reservaciones de vuelos regionales, reservaciones de hotel u hostal, estados de cuenta que muestren tu solvencia económica para la duración de tu viaje (€ 65 por día), así como un seguro de viaje. El agente de migración puede pedírtelos o no, pero en caso de hacerlo y no mostrarlos corres el riesgo de ser deportado y sujeto a una multa de varios cientos de euros.
8. Usa aplicaciones que no necesiten internet
En tu viaje por Europa, habrá momentos en el que necesites conectarte a internet afortunadamente hay miles de sitios con internet gratis. Estaciones de metro, tiendas, cafés, estaciones de trenes y hasta ciertos puntos de información. Si de plano no encontraste internet saca aprovecha de las aplicaciones sin internet. Google Maps, Pocket Earth, XE currency y las aplicaciones de las aerolíneas o servicios de transportes que uses.
5 trucos que cambiarán la forma en que planeas tus viajes
9. Seguridad, manténte alerta
Como en cualquier región o ciudad del mundo, los destinos europeos no escapan a la inseguridad, si bien son pocos los casos en donde se registran robos con violencia siempre debes mantener tus pertenencias y cosas de valor a la vista. En ciudades como Madrid, Barcelona o París, los carteristas están a la orden del día y son tan hábiles que ni siquiera sietes cuando están sacando tu cartera o el celular de la bolsa, y tampoco cuando te están abriendo tu mochila, es por eso que es tan importante que al comprarla verifiques que la tela sea anti rasgaduras y con cierres ocultos.
Te recomiendo que aisles tus documentos más importantes -pasaporte, tarjetas, celular y dinero- en una pasaportera o bolsa con cierre oculto y que siempre lleves al frente.
10. Dale a tu cuerpo el tiempo que necesite para recuperarse
En un viaje de mochilero en Europa experimentarás una montaña rusa de sensaciones, sobre todo si lo haces solo o sola. Habrá días que el cansancio se presente. ¡No te asustes! Esto es normal, además del JetLag la acumulación de cansancio físico y mental te aquejará en algún punto del viaje, sobre todo cuando tu viaje es de 30 días o más.
La mejor recomendación para combatirlo es darle a tu cuerpo lo que necesita; descansa y toma el itinerario con calma, lo más importante es que disfrutes esta experiencia de vida lo más relajado/a posible. Tu salud y tu ánimo son lo más importante en esta travesía.
¿Qué dices? ¿Estás listo para recorrer Europa con la mochila al hombro?
10 consejos para viajar a Europa de mochilero
- Decide cuánto tiempo quieres viajar por Europa
- Vuelos a Europa, ¿cómo elegir el destino?
- Comienza por hacer tu circuito por Europa
- ¿Cómo moverse en Europa?
- Elige una buena mochila para viajar y piensa los kilos que quieres llevar
- Elige hospedajes en Europa baratos
- Conoce la documentación requerida para entrar a Europa
- Usa aplicaciones que no necesiten internet
- Seguridad, manténte alerta
- Dale a tu cuerpo el tiempo que necesite para recuperarse