Durante el año 2018, se lanzó una votación abierta al público para elegir cuáles son las 7 maravillas naturales de Argentina. Esta campaña fue oficiada por New7Wonders, empresa que ha promovido las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo entre las que se encuentran las Cataratas del Iguazú.
Y como en Argentina tenemos muchas maravillas naturales más, otros lugares de nuestro país han sido sometidos a votación. El público contó con un período de 8 meses para hacer las votaciones a través de la web y de las redes sociales.
Los resultados ya fueron anunciados y son los definitivos. Los lugares elegidos son de lo más variados, dado que fueron seleccionados sitios que están en 8 provincias distintas, tanto en el sur como en el norte (y en el centro), lugares muy conocidos de nuestro país, otros no tanto.
A continuación, te cuento cuáles son las 7 maravillas naturales de Argentina, para que vayas planificando un viaje a las que te falte por conocer.
1) Salinas Grandes en Jujuy
En todo viaje por el Noroeste Argentino no puede faltar una visita a las Salinas Grandes en la provincia de Jujuy, de los salares más grandes del mundo. En el podio se encuentra el destino tendencia de los argentinos el Salar de Uyuni, pero las nuestras a 4000 msnm no tienen mucho que envidiarle.
En la temporada seca, las Salinas Grandes son un enorme desierto blanco que pareciera extenderse al infinito y, en temporada de lluvias, simula ser un espejo del cielo. Sea cual sea la temporada en la que lo visites, puedes jugar con los efectos ópticos de este escenario único y recrear las fotografías más divertidas.
Hay varias formas de llegar hasta las Salinas Grandes. Una es viniendo desde Salta en un recorrido que incluye el Tren de las Nubes y San Antonio de los Cobres. Otra es subiendo por la serpenteante Cuesta del Lipán, desde la Quebrada de Humahuaca, después de visitar los pueblos más pintorescos. Otra forma de llegar es viniendo desde Chile, siendo las Salinas un casi paso obligado para entrar a nuestro país.
🔝 Te puede interesar: Guía para conocer a fondo el Carnaval de Humahuaca.

2) Selva Misionera en Misiones
Seguimos por el norte, pero nos trasladamos al este del país. Una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina es la Selva Misionera, una gran extensión de selva subtropical donde se puede encontrar una rica variedad de flora y fauna autóctona, sierras, valles, ríos caudalosos y hasta las impresionantes Cataratas de Iguazú.
No sólo abarca un 35% de la provincia de Misiones sino que no distingue fronteras extendiéndose también por Paraguay y Brasil.
La visibilidad que logra la Selva Misionera como Maravilla Natural de Argentina es de gran importancia para ser conscientes de que con la práctica indiscriminada de la deforestación y la quema de árboles para la agricultura, estamos poniendo en peligro uno de los ecosistemas más diversos del mundo.
🔝 Te puede interesar: 9 cosas que ver en Iguazú.

3) Bañado La Estrella en Formosa
El Bañado La Estrella es, quizás, el más desconocido de todos los lugares declarados como Maravillas Naturales de Argentina. Gracias a esta mención, ya está ganando notoriedad y reconocimiento.
¿Qué es el Bañado La Estrella? Después de los Esteros del Iberá, es el segundo humedal más grande de Argentina, hogar de cientos de animales y aves, a la vez que de una abundante vegetación selvática.
En su interior, hay comunidades indígenas que ofician de guías de la zona y, la verdad, nadie mejor que ellos para mostrarte su “casa”. Y no es para menos, no es fácil de recorrer dado que el territorio se encuentra inundado la mayor parte del año por las lluvias y los desbordes del río Pilcomayo.
🔝 Te puede interesar: Dónde hacer turismo argentino en Argentina.
4) Río Mina Clavero en Córdoba
Las Sierras de Córdoba también tienen su Maravilla Natural, que es el Río Mina Clavero que va recorriendo el Valle de Traslasierra. Su cauce está lleno de pequeñas y hermosas cascadas y saltos de agua, y se dice que esta posee propiedades curativas
Al llegar a la localidad de Mina Clavero, en el río hay unos cuantos balnearios muy frecuentados por cordobeses y turistas con ansias de refrescarse. Las playas de arena se suceden una tras de otra y son lugares perfectos para pasar un buen rato en familia.
Está muy cerca de la ciudad de Córdoba y de su aeropuerto internacional así que no hay excusas para viajar a Río Mina Clavero.
🔝 Te puede interesar: Guía completa para visitar Peñón del Águila.
5) Parque Nacional Talampaya en La Rioja
Acá te contaba acerca de los parques naturales de Argentina para visitar al menos una vez en la vida, donde Talampaya es uno de ellos. No sólo es Patrimonio de la Humanidad y uno de los Parques Nacionales más lindos de nuestro país, sino que ahora también es una de las Siete Maravillas naturales de Argentina.
En tu visita a Talampaya puedes disfrutar de las paredes rojizas que conforman una de las postales más típicas de este parque. Son altas, abruptas y asombrosas.
Tené en cuenta que se necesitan varias horas para recorrer este parque, dado que hay mucho para ver. De hecho, casi que no es posible hacer Talampaya e Ischigualasto juntos, y eso que están uno al lado del otro.
🔝 Te puede interesar: Los parques naturales más lindos de Argentina.
6) Parque Nacional Nahuel Huapi en Río Negro y Neuquén
Este parque nacional se extiende a lo largo del extenso Lago Nahuel Huapi, portador de una belleza increíble a la vez que de una de las leyendas más divertidas de la Patagonia Argentina, la presencia del Nahuelito, un primo hermano de Nessie en Escocia.
Dos de las ciudades más bonitas de Argentina están situadas a orillas de este lago, Bariloche y Villa la Angostura, y los paisajes de sus alrededores con bosque, los altos picos de la Cordillera de los Andes con sus nieves eternas y centros de esquí, atraen a miles de turistas cada año.
Preparáte para tomar cerveza artesanal y probar deliciosos chocolates, para navegar en el lago, hacer trekking y acercarte a los miradores más bonitos. En este parque hay mucho para hacer.
🔝 Te puede interesar: Todo lo que hay que ver en Bariloche.

7) Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz
De los lugares más lindos, no sólo de nuestro país, sino también del mundo. Es de una belleza que te dejará sin aliento, no por nada el primer mirador que hay al Glaciar se llama “de los Suspiros”. Pues eso es lo que provoca ver esta maravilla natural de Argentina.
Es de los pocos que avanza y retrocede. Lamentablemente, la mayoría de los glaciares del mundo están retrocediendo y desapareciendo. Durante ese avance, el hielo del Glaciar Perito Moreno va formando un puente, que se rompe y cae estrepitosamente cada par de años.
Dentro de las actividades más inolvidables se encuentran los trekkings sobre el glaciar, donde podrás ver ríos, cascadas, cuevas de los colores más alucinantes. Es algo cara la excursión, pero te aseguro que no te arrepentirás de la inversión.
🔝 Te puede interesar: Roadtrip a Ushuaia pasando por el Glaciar Perito Moreno.

Consejos para comprar vuelos baratos por Argentina
Con Skyscanner encontrarás las mejores herramientas para buscar vuelos más baratos, todo en la palma de tu mano. En nuestro sitio web o en nuestra aplicación móvil, tenés la posibilidad de estar al tanto de las promociones y descuentos más recientes en todas las aerolíneas. En los artículos que están a continuación te explicamos paso a paso cada una de las herramientas para volar, hospedarse y alquilar autos al mejor precio.
>>> Cómo activar las alertas de precios con Skyscanner 🛎
>>> Búsqueda a cualquier lugar para encontrar el destino más barato 📆
>>> Aprende a utilizar la aplicación móvil de Skyscanner 📱